• Artículos
  • Automatización

Tiempo de lectura 4min

Software para la automatización de procesos: averigüe si merece la pena invertir.

Descubra en este artículo si le merece la pena invertir en sistemas informáticos automatizados.

Businesswomen is using a laptop to access the cloud computing system, cloud computing, big data, internet of things, business processes, various storage systems
Back navigation Volver

El software de automatización de procesos es su camino hacia el futuro. Nuestro mundo se caracteriza por los avances tecnológicos. Por ello, las empresas dan cada vez más prioridad a la eficacia y la productividad. Una solución que atrae cada vez más atención es el software de automatización de procesos, o más exactamente RPA (Robotic Process Automation). Pero, ¿merece realmente la pena invertir en él? En este artículo, analizamos las ventajas y los retos para ayudarle a tomar una decisión. Para evaluar la urgencia: ¡Un informe publicado por Camunda en 2023 muestra que más del 90% de los profesionales de TI encuestados siguen impulsando la inversión en automatización de procesos para sus empresas!

1. mayor eficacia gracias a la automatización

Tareas rutinarias: muchos empleados le darán las gracias si las tareas que antes eran manuales pueden automatizarse . Se lo agradecerán no sólo porque se ahorra tiempo, sino también porque se minimiza el riesgo de error humano . El hecho de que su empresa, departamento o equipo se vea liberado de tareas tediosas gracias a la automatización de procesos abre espacio para el desarrollo creativo, el pensamiento estratégico y la oportunidad de un mayor desarrollo. En lugar de malgastar recursos en tareas monótonas, los equipos pueden centrarse en retos más exigentes y significativos. El software de automatización de procesos desempeña un papel crucial a la hora de allanar el camino a la innovación y el progreso.

2. Ahorro de costes gracias a la optimización

Invertir en la automatización de procesos puede suponer un importante ahorro de costes a largo plazo. Al optimizar los flujos de trabajo, no sólo se reduce el tiempo de trabajo necesario, sino que también se minimiza el consumo de recursos. Esto tiene un efecto positivo en los costes operativos y aumenta la competitividad de la empresa.

Existen numerosos obstáculos antes de que la automatización de procesos se abra camino en su empresa. Innumerables correos electrónicos que hay que asignar, cartas con notas manuscritas, montones de papeleo y un constante malabarismo de tareas diferentes. El primer paso debería ser analizar sus procesos con sumo cuidado. Una vez realizado este análisis de los procesos y definidos los nuevos procesos digitales, la eficiencia en tiempo y recursos se traducirá directamente en un ahorro de costes.

Por ejemplo, un equipo de atención al cliente que se enfrentaba a una montaña de consultas antes de la automatizaciónno sólo ha ganado tiempo gracias a la introducción de flujos de trabajo automatizados, sino que ahora puede centrarse en cuestiones más complejas. He aquí un ejemplo práctico del sector de los seguros: La automatización de procesos aumenta el procesamiento oscuro en un 80%. El procesamiento oscuro es un término común en el sector de los seguros y significa que los documentos se procesan sin la intervención de los empleados.

El aumento de la eficacia y el ahorro de costes conseguidos gracias a los flujos de trabajo automatizados actúan como una receta secreta que refuerza la competitividad de su empresa. En una carrera por la innovación y la satisfacción del cliente, la capacidad de actuar con rapidez y eficacia es la clave del éxito.

3. Flexibilidad y adaptabilidad

El software de automatización de procesos es la clave para una mayor flexibilidad, exactamente a la medida de sus necesidades. Imagine que su organización se enfrenta de repente a nuevas exigencias del mercado: sin las herramientas adecuadas, esto podría convertirse en un serio obstáculo para sus procesos empresariales. En comparación con las soluciones integrales para empresas, las soluciones individuales y personalizadas demuestran ser especialmente adaptables. Los productos mínimos viables (PMV) adaptados con precisión a sus necesidades pueden crearse en muy poco tiempo, es decir, en unas pocas semanas. Además, las soluciones personalizadas pueden adaptarse rápida y fácilmente a sus sistemas existentes.»

4. Resumen

Compruebe si se pueden cumplir los tres criterios siguientes. Son los requisitos mínimos para el éxito de la automatización de procesos:

  1. Procesos estandarizados: Antes de proceder a la automatización, hay que asegurarse de que el proceso que se va a automatizar ya está estandarizado. Unos procesos claros y estandarizados constituyen la base de una implantación eficaz de la RPA.
  2. Los procesos se han analizado o pueden analizarse: Es esencial realizar un análisis detallado de los flujos de trabajo existentes. Este análisis puede identificar posibles cuellos de botella, pasos redundantes o flujos de trabajo ineficaces.
  3. Documentación y transparencia: La documentación exhaustiva de los procesos es crucial. Esto puede lograrse utilizando una herramienta BPMN. Recomendamos Camunda, pero existe una amplia gama de aplicaciones que se adaptan a sus necesidades. Una visión transparente de los procesos existentes permite identificar las áreas adecuadas para la automatización y gestionar eficazmente el proceso de implantación.